Si tiene un problema o reclamo con el Seguro Social, Hach & Rose, LLP puede ayudarlo. Contamos con abogados litigantes para ayudarlo a presentar su reclamo de beneficios por discapacidad ante el Seguro Social. Si existen controversias sobre sus beneficios, nuestro abogado especializado en discapacidad del Seguro Social se esforzará por proteger sus derechos.
¿Qué constituye una discapacidad?
Una discapacidad puede estar basada en una enfermedad o en lesiones relacionadas o no con el trabajo, ya sean fÃsicas, emocionales o ambas. El impedimento debe perjudicar el desempeño de toda tarea continua y debe ser comprobado por un médico que haya provisto tratamiento al reclamante durante el perÃodo de discapacidad. Es importante que el reclamante consulte a un médico. La evidencia quiropráctica por sà misma no es prueba suficiente de discapacidad. Se debe establecer que el solicitante es incapaz de involucrarse en cualquier actividad remunerada debido a un impedimento médicamente comprobable. Los reclamantes menores de 50 años deben probar que son completamente incapaces para realizar cualquier clase de trabajo. Cuando un reclamante llega a los 50 años de edad, se toman en cuenta factores como la edad, la educación, el lenguaje y la experiencia laboral, y no siempre es necesario que exista una discapacidad total para trabajar.
¿En qué circunstancias cumple con los requisitos para recibir los beneficios por discapacidad del Seguro Social?
A fin de reunir las condiciones para recibir los beneficios, primero debe haber trabajado en empleos cubiertos por el Seguro Social. Además debe haber trabajado el tiempo suficiente, recientemente, realizando aportes al Seguro Social. Puede ganar hasta un máximo de cuatro créditos laborales por año. La cantidad de ingresos necesaria para obtener un crédito aumenta anualmente a medida que aumenta el nivel general de salarios. Los familiares que califiquen para recibir beneficios en relación al informe laboral del reclamante no tienen que lograr créditos laborales por sà mismos para obtener los beneficios de la cuenta del trabajador. El número de créditos laborales necesarios para obtener los beneficios por discapacidad dependerá de la edad a la que el trabajador quedó discapacitado. En general, se necesitan ganar 20 créditos en los últimos 10 años, contando como último el año en que quedó discapacitado. Sin embargo, los trabajadores más jóvenes también pueden cumplir los requisitos con menos cantidad de créditos laborales. La regla general es que debe haber trabajado, por lo menos, 5 de los 10 años anteriores a quedar discapacitado, a menos que sea menor de 31 años.
Para poder presentarse para recibir los beneficios, el solicitante no debe estar trabajando y debe saber que no podrá trabajar, por lo menos, durante doce meses seguidos. Existe un perÃodo de espera de cinco meses antes de que pueda comenzar a percibir todo pago de beneficios.
Continuidad del cumplimiento de los requisitos para seguir recibiendo los beneficios
Si recibe beneficios por discapacidad del Seguro Social al cumplir 65 años, estos beneficios se convertirán automáticamente en beneficios de retiro, pero el monto seguirá siendo el mismo.
En la mayorÃa de los casos, continuará recibiendo los beneficios mientras esté discapacitado. Sin embargo, existen determinadas circunstancias que pueden cambiar su situación en relación con la continuidad de sus beneficios por discapacidad. Por ejemplo, es posible que su salud mejore y que deje de estar discapacitado. O como les sucede a muchas personas, preferirÃa volver a trabajar en vez de seguir dependiendo de los beneficios por discapacidad. El Seguro Social cuenta con normas especiales, denominadas “incentivos laborales”, que pueden ayudarlo en su transición hacia el regreso al trabajo. Dichos incentivos incluyen, entre otros, la continuidad de los beneficios mensuales y la cobertura de Medicare mientras usted trata de trabajar a tiempo completo.
La ley exige que el Seguro Social revise su caso cada tanto a fin de verificar que usted todavÃa esté discapacitado. Le informarán si es hora de revisar su caso y lo mantendrán informado sobre el estado de su beneficio. También deberÃa ser consciente de que es responsable de hacernos saber si su salud mejora o vuelve a trabajar.